El teletrabajo ha ganado terreno en los últimos años, convirtiéndose en una modalidad clave para muchas empresas y profesionales. Sin embargo, con el auge del trabajo remoto, surgió un nuevo reto: garantizar el control horario en entornos no presenciales. La nueva normativa de control horario de 2025 en España exige que todas las empresas, independientemente de si los empleados trabajan de forma presencial o remota, lleven un registro detallado de las jornadas laborales.
En este contexto, herramientas como WeWorking se han convertido en esenciales para facilitar el cumplimiento de la ley de manera eficiente, intuitiva y automatizada.
A continuación, te explicamos cómo la normativa afecta al teletrabajo y cómo nuestra aplicación te ayuda a mantener el control y evitar sanciones.
¿Qué dice la nueva normativa de control horario?
La normativa establece que todas las empresas deben registrar, almacenar y conservar durante al menos 4 años las horas trabajadas por cada empleado, incluyendo las horas de inicio, pausas, fin de jornada y horas extras. Este requisito aplica tanto a empleados presenciales como a aquellos que trabajan en modalidad de teletrabajo.
El objetivo es garantizar una mayor transparencia en las jornadas laborales, evitar el abuso de horas extra y proteger el derecho de los trabajadores a la desconexión digital.
Desafíos del teletrabajo en el registro horario
El teletrabajo presenta desafíos únicos respecto al control horario:
- Dificultad para supervisar la jornada en tiempo real.
- Flexibilidad horaria: Los empleados suelen trabajar en diferentes franjas, lo que complica el registro uniforme.
- Desconexión digital: La normativa también busca garantizar que los trabajadores puedan desconectar fuera de su horario laboral.
Por ello, las empresas deben contar con un sistema automatizado que permita a los empleados fichar desde cualquier lugar, de manera sencilla y conforme a la ley.
WeWorking: La solución ideal para el teletrabajo
WeWorking ha sido diseñada para adaptarse a cualquier modalidad de trabajo, incluyendo el teletrabajo. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra app la mejor opción para el control horario remoto:
- Fichaje remoto con geolocalización
Permite a los empleados registrar su jornada desde cualquier ubicación, asegurando que el fichaje sea válido y verificable. - Simplicidad en el uso
Tiene control de presencia con solo un clic. Puedes iniciar, pausar y finalizar la jornada, adaptándose perfectamente a jornadas partidas o flexibles. - Registro de horas extra
La aplicación registra automáticamente el tiempo extra trabajado, ayudando a las empresas a cumplir con la normativa sin esfuerzo adicional. - Informes detallados en tiempo real
Genera reportes completos y exportables en PDF o Excel, ideales para auditorías y seguimiento. - Alertas automáticas
Notifica posibles errores o incumplimientos en el fichaje, ayudando a la empresa a corregirlos antes de que se conviertan en un problema.

Ventajas de WeWorking para empresas y trabajadores remotos
- Cumplimiento legal garantizado: WeWorking asegura que las empresas cumplan con todos los requisitos exigidos por la normativa de 2025.
- Ahorro de tiempo: Al automatizar el proceso de registro y generación de informes, las empresas pueden centrarse en lo que realmente importa: su negocio.
- Transparencia y confianza: Los empleados pueden consultar sus registros en cualquier momento, fomentando una relación más transparente con la empresa.
- Flexibilidad total: Ideal para empresas con modelos híbridos o completamente remotos.
¿Cuáles son las empresas que teletrabajan principalmente?
- Tecnología y desarrollo de software
Compañías de software, ciberseguridad, administración de redes y soporte técnico. - Marketing digital
Agencias de marketing digital, gestión de redes sociales, SEO, diseño gráfico y creación de contenido. - Consultoras y asesorías
Empresas de consultoría estratégica, financiera, jurídica y de recursos humanos. - Financieras y fintech
Bancos digitales, startups fintech y empresas de trading online. - Formación online
Plataformas de e-learning, academias digitales y consultoras de formación. - Diseño y creatividad
Estudios de diseño gráfico, agencias de branding y productoras audiovisuales. - Atención al cliente y call centers
Empresas de soporte técnico y call centers con atención remota. - Recursos humanos y reclutamiento
Agencias de selección de personal y gestión de talento. - Medios de comunicación
Portales de noticias, blogs y prensa digital. - Investigación y desarrollo (I+D)
Empresas biotecnológicas y de investigación de mercados.
El teletrabajo ha llegado para quedarse, y con él, la necesidad de herramientas que permitan cumplir con la normativa de control horario de manera sencilla y eficiente. WeWorking es la solución perfecta para empresas y autónomos que buscan adaptarse a los nuevos tiempos, garantizando el cumplimiento legal y optimizando la gestión de las jornadas laborales.
Si quieres evitar sanciones y mejorar el control horario en tu empresa, ¡prueba WeWorking y lleva tu gestión al siguiente nivel!